top of page

Errores en la ejecución de proyectos y como evitarlos

Actualizado: 19 ene 2024




Los casos mas importantes en que se determina un error son los siguientes (tomados de los informes de auditoría del TSC), a saber:


1) Sobre valoración de obras de infraestructura.

2) Haber pagado de mas en la ejecución de un proyecto

3) Haber pagado obra no ejecutada en un proyecto.


La sobre valoración de obras de infraestructura: Se trata cuando el valor del proyecto esta muy por encima de la suma de los costos de materiales y mano de obra vigentes en el lugar de construcción del proyecto.


Haber pagado de mas en la ejecución de un proyecto: Es cuando por error u omisión, se paga mas de lo establecido en el contrato; (parece raro pero se da mucho este aspecto; la administración de proyectos es una debilidad endémica en las Municipalidades).


Haber pagado obra no ejecutada en un proyecto: Se trata de obra no realizada por el ejecutor y pagada por la Municipalidad (también se da mucho; y es por la falta de personal calificado que supervise la obra y al ejecutor).


El proceso de revisión.


El ingeniero valuador, nombrado en este caso en el proceso de una revisión, realiza una visita de campo; donde inspecciona, mide, traza, conoce el área, la ubicación, el terreno, etc., donde esta construido el proyecto; determina las actividades y cantidades de obra ejecutadas; y determina los costos de estas actividades tomando como referencia los precios en la fecha que se realizó el proyecto, adicionalmente cualquier costo por flete dependiente de la ubicación de la obra.


Es así que si el costo total del proyecto esta muy por encima del monto pagado por la Municipalidad (el costo debe andar dentro del rango permisible de precios de referencia en el mercado) se formula un reparo; que implica que el responsable, en este caso, el alcalde, tesorero y supervisor; deberán pagar el exceso determinado (Una vez quede firme el reparo).

¿Cómo evitar caer en estos errores?


a) Elabore un perfil del proyecto, donde establezca las actividades y cantidades de obra que va a requerir, así como un precio base. (el precio base le sirve de referencia en cuanto debe andar el proyecto, y debe ser realizado por un ingeniero independiente de confianza).


b) Realice un proceso de cotización transparente, con contratistas no relacionados entre si.


c) Elabore y realice un proceso de precalificación de contratistas, definiendo su lista de ejecutores, solo aquellos que cumplen los requisitos que tiene definidos.


d) Que las obras sean supervisadas por personal calificado tal como indica el articulo 99-A de la Ley de Municipalidades; (contrate un Ingeniero Municipal), y previo al pago se emita un informe de supervisión debidamente refrendado.


e) Lleve un control pormenorizado de los pagos efectuados de acuerdo a lo pactado en el contrato. (los pagos deben realizarse en base a estimaciones de avance de obra).


f) Al momento de recepcionar la obra, un ingeniero civil debe realizar la inspección final para efectos de emitir correctamente el acta de recepción de la obra; y debe asegurarse de que cada actividad pactada en el contrato haya sido realizada conforme las cantidades de obra suscritas.


g) En aquellos proyectos manejados por administración, cuidar de no incluir actividades que no sean propias del proyecto.


h) Involucre a la comunidad o fuerza vivas como veedor social.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si deseas que te apoyemos puedes comunicarse con nosotros, al WhatsApp 9525-0000. o dale clic al siguiente botón para recibir una oferta, la cual no representa ningún compromiso.



También puede ver nuestros servicios en ww.rguzmanyasociados/servicios

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Comentarios


bottom of page