¿Como funciona El Preaviso Laboral?
- Romel Guzman
- 31 mar 2024
- 2 Min. de lectura

1. Definición de El Preaviso
Es la notificación escrita que una de las partes hace a la otra (ya sea el patrono o el empleado), cuando desea dar por terminado el contrato por tiempo indeterminado.
La parte que termina unilateralmente el contrato de trabajo debe dar el preaviso por escrito, personalmente a la otra parte, pero si el contrato es verbal puede darlo de palabra ante dos (2) testigos, con expresión de la causa o motivo que la mueve a tomar esa determinación. Después no podrá alegar válidamente causales o motivos distintos[1]
El término del preaviso empezará a contar desde el día siguiente al de la notificación respectiva[2]
2. Base legal
Artículos 116 al 119 del Código de Trabajo.
3. Condiciones que debe cumplir[3]
Durante el término de este, el trabajador que va a ser despedido tiene derecho a licencia remunerada de un (1) día en cada semana a fin de que pueda buscar nueva colocación.
El preaviso será́ notificado con anticipación así́:
a. De veinticuatro (24) horas, cuando el trabajador ha servido a un mismo patrono de modo continuo menos de tres (3) meses;
b. De una (1) semana, cuando le ha servido de tres (3) a seis (6) meses;
c. De dos (2) semanas, cuando le ha servido de seis (6) meses a un (1) ano;
d. De un (1) mes, cuando le ha servido de uno (1) a dos (2) anos; y
e. De dos (2) meses, cuando le ha servido por mas de dos (2) anos.
4. Omisión del preaviso:
Dichos avisos pueden omitirse por cualquiera de las partes pagando a la otra la cantidad que le corresponde.
5. Forma que se paga.
a) Si es el Trabajador que omite el preaviso.
Debe pagar al patrono una cantidad equivalente a la mitad del salario que corresponda al término del preaviso.
b) Si es el Patrono que omite el preaviso.
Debe pagar al trabajador una cantidad equivalente a su salario durante el término del preaviso[4]
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si deseas que te apoyemos puedes comunicarse con nosotros, al WhatsApp 9525-0000. o dale clic al siguiente botón para recibir una oferta, la cual no representa ningún compromiso.
También puede ver nuestros servicios en www.rguzmanyasociados/servicios
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[1] Artículo 117 del Código de Trabajo de Honduras.
[2] Artículo 119 del Código de Trabajo de Honduras.
[3] Artículo 116 del Código de Trabajo de Honduras.
[4] Artículo 118 del Código de Trabajo de Honduras.

Comments